Buscar en el sitio

Contacto

Encuesta

¿Qué contenido te gustó más?

 

 

TRABAJOS REALIZADOS POR ALUMNOS
El uso libre del color.

 

¿Se animan los alumnos a utilizar libremente el color?







 


Muchas veces los profesores de arte vemos cómo los alumnos, llegando a la adolescencia, se inhiben al realizar sus expresiones plásticas: perdida la espontaneidad de los "años de oro" de la niñez (aquellos en los que se dibujaba sin complejos, entre los 9 y los 11 años), sienten que no son capaces de realizar trabajos que les resulten satisfactorios, porque según ellos "no saben dibujar": admiran el realismo, y creen que "saber dibujar" significa hacerlo "parecido a la realidad".















 

Y entonces, una vez que se les recomienda alejarse del realismo, y utilizar el color con libertad, se lanzan a realizaciones no sólo creativas, sino hasta audaces y originales.

Un niño o niña en la "edad de oro" del dibujo no necesita consignas, con que sólo se le diga DIBUJEN, inmediatamente se lanzan a dibujar y pintar, sobre cualquier tema, y sin complejos. Un adolescente necesita consignas, que se les diga QUÉ TIENEN QUE DIBUJAR.

En estos ejemplos que se presentan aquí, se pidió a las alumnas que diseñaran un paisaje (un lugar cualquiera (inventado, recordado, adaptado de un lugar real) y aplicaran en ellos un tipo determinado de armonía de colores. En este caso, la propuesta fue utilizar 2 ó 3 colores ANÁLOGOS, es decir, colores parecidos, aquellos que tienen entre sí alguna relación, los que se encuentran ubicados de manera vecina en el Círculo Cromático.
El agregado de la utilización de los colores cromáticos (magenta y cian) reemplazando a los tradicionales rojo y azul, añadió un especial interés al uso del color.

 

La pintura del siglo XIX. El IMPRESIONISMO

 
El siglo XIX fue rico en movimientos pictóricos con estilos bien definidos, pero con elementos comunes (todos eran figurativos, más allá de las diferencias entre ellos):
1. El neoclasicismo, cuyos más importantes representantes fueron Jacques Louis David, y Jean Dominique Ingres.
2. El romanticismo, con precursores como Theodore Gericault, y con su principal exponente, Eugene Delacroix.
3. El realismo, que dejando de lado los temas históricos, románticos, mitológicos o literarios, se abocó a mostrar los simples elementos de la realidad: los personajes comunes, las tareas humildes, la vida cotidiana y la naturaleza. Sus principales exponentes, Francois Millet, Gustave Courbet y Camille Corot.



Pero el realismo introdujo un cambio sustancial en el campo de la pintura: el pintor no solamente se alejaba de los "grandes temas" que atraían a los pintores de los movimientos precedentes. También movió a los artistas a cambiar su manera de trabajar. Los artistas comenzaron a salir de sus talleres, y buscaron llevar sus caballetes a los lugares a los que deseaban representar en sus obras. Así empezaron a pintar al aire libre, observando el paisaje, y tratando de que sus cuadros mostraran la realidad que miraban.
Esta nueva manera de "mirar" los temas de sus cuadros, desembocó en un movimiento que posteriormente avanzó hacia lo que se llamó en su momento, el 
IMPRESIONISMO, el 4º movimiento importante del siglo XIX, y que todavía hoy tiene numerosos admiradores.


¿Qué es el IMPRESIONISMO?

Partiendo de las investigaciones en el campo de la física y de la óptica, según los cuales la luz no es blanca, sino que está compuesta por todos los colores, comenzaron a pintar observando y representando la realidad que veían, de otra manera.
Era necesario para ello ver la luz en todas las cosas, y tratar de captar de manera rápida, el efecto fugaz de la luz sobre los elementos. Todas las cosas tienen color, decían ellos, incluso las sombras. Y partiendo de la composición de la luz por todos los colores, aplicaban sobre la tela pinceladas yuxtapuestas de colores puros, pretendiendo que fuera el observador quien, en su retina, realizara la mezcla del color buscado.
La pintura realizada no podía ser demasiado elaborada, ni las formas excesivamente definidas. Sólo se aplicaban manchas de color, y de manera rápida, ya que la luz sobre los elementos cambia a cada momento.
Los pintores impresionistas rechazaban los mandatos de la Academia Francesa de Bellas Artes, que indicaba cómo había que pintar, y patrocinaba las exposiciones de los pintores clásicos. Por eso realizaron su primera exposición en el que se llamó el Salón de los Rechazados, lugar en el que expusieron quienes no eran aceptados en el Salón Oficial.



El más importante pintor impresionista fue Claude Monet, influído por Edouard Manet, cuyo cuadro"Impresión: sol naciente" dio pie para que un crítico de ésta y otras obras del mismo movimiento, llamara a éstos, "impresionistas", a raíz del nombre del citado cuadro. Pero los impresionistas lo adoptaron con gusto, ya que el nombre se avenía muy bien a la intención de los seguidores del movimiento.

Otros pintores impresionistas fueron Auguste Renoir, Camille Pissarro, Edgard Degas, Berthe Morissot y Alfred Sisley.

 
 

 

COLORES PRIMARIOS...

 
 
TEORÍA DEL COLOR

Los colores primarios: ¿cuáles son?

Todavía continuamos escuchando y "aprendiendo" en nuestras escuelas, primarias y secundarias, la antigua teoría del color acerca de cuáles son los colores primarios. Y la respuesta invariable es:

LOS COLORES PRIMARIOS SON AQUELLOS QUE NO SE PUEDEN FORMAR, pero que permiten la formación del resto de los colores. Esos colores son...

 
ROJO - AMARILLO - AZUL

Por supuesto que en este caso nos referimos, concretamente, a los colores PIGMENTO, no a los colores LUZ (en este caso los primarios son rojo, azul y verde).
¿Por qué todavía tantos docentes y tantos egresados de instituciones educativas de Diseño, Artes Plásticas o Visuales, y de diferentes países, continúan sosteniendo esta afirmación?

Esto dice la Enciclopedia Wikimedia:

Un color primario es un 
color que no se puede crear mezclando otros colores del gamut en un cierto espacio de colores. Los colores primarios se pueden mezclar entre sí para producir la mayoría de los colores : al mezclar dos colores primarios se produce lo que se conoce como color secundario, y al mezclar un secundario con un primario se produce lo que a veces se llama color terciario. Tradicionalmente, los colores rojoamarillo y azul se consideran los pigmentos primarios del mundo del arte.Sin embargo, esto no es técnicamente cierto, o al menos es impreciso.

Los tres colores primarios de la pigmentación son el 
magenta, el amarillo cadmio y el cian. (Cuando se dice que los colores primarios de la pigmentación son el "rojo, amarillo y azul", "rojo" es una forma imprecisa de decir "magenta" y "azul" es una forma imprecisa de decir "cian"). En realidad, el azul y el rojo son pigmentos secundarios, pero son colores primarios de la luz, junto con el verde.

Lo decimos con letras mayúsculas:

 
LOS COLORES PRIMARIOS SON MAGENTA, AMARILLO y CIAN

Y veamos ahora una imagen que podría ayudar a entender:



Síntesis sustractiva del color.

Como vemos en el esquema, hay una superposición de colores primarios en lo que se conoce como SÍNTESIS SUSTRACTIVA, es decir, los colores cuando se suman, en realidad están "restando color". Por esa razón, la suma total de los pigmentos es NEGRO, el que aparece en el centro del esquema. La mezcla de colores primarios por pares, da como resultado los secundarios.
Esto significa que ahora el color ROJO y el color AZUL pueden formarse.

Por lo tanto...
Si antiguamente se consideraba que un color primario lo era porque no podía formarse, ahora vemos que sí se puede, y por lo tanto esos dos colores (rojo y azul) han dejado de ser primarios, siendo reemplazados por otros que sí lo son, ya que a partir de ellos pueden formarse todos los demás.

Veamos otra imagen:




Este Círculo Cromático fue confeccionado utilizando como colores primarios el amarillo, el magenta y el cian (éstos dos últimos llamados también "cromáticos").
Además de haberse obtenido los colores secundarios (naranja, verde, violeta) se obtuvieron los matices intermedios: amarillo maíz, rojo, morado, azul, turquesa y verde amarillento.



Por ejemplo, para obtener el ROJO y el AZUL, antes considerados primarios, debería mezclarse de la siguiente forma:

ROJO = magenta y amarillo (mediano), colocando mayor cantidad de magenta que de amarillo, hasta que se vea rojo, y no bermellón ni naranja.
AZUL = cian y magenta, colocando mayor cantidad de cian que de magenta, hasta que se vea azul, no azul violáceo ni violeta.

La pantalla de la PC, las impresoras láser, las impresoras familiares y las industrias que utilizan tintes, emplean este grupo de colores porque la gama y variedad de colores que puede obtenerse a partir de ellos es mucho más rica, colorida y brillante que si se emplearan los tradicionales rojo y azul. Mezclando magenta y cian, por ejemplo, puede obtenerse un violeta perfecto, cosa que nunca se lograría mezclando rojo y azul.

Veamos ahora otra imagen:







Este esquema también fue realizado a partir de los 3 colores primarios mencionados. Pero la cantidad de colores obtenidos es ahora de 24, en lugar de 12. Lo cual nos demuestra la ventaja de utilizar estos pigmentos para la obtención de gran variedad de colores puros.





(Los dos últimos esquemas fueron realizados con témperas (ALBA) sobre papel, y su calidad gráfica ha disminuído al ser escaneados. Sin embargo, cualquier persona que desee realizar la experiencia probando con estas mezclas de colores, podrá comprobar su eficacia).

 

Hacia el realismo

 
¿Es difícil para los alumnos adolescentes acercarse al realismo?




El realismo podría definirse como la "fidelidad hacia los objetos o elementos representados", lo que los griegos llamaban "mímesis".


Sin embargo, ese camino iniciado por los griegos en épocas de los pintores Zeuxis y Parrasio, continuado luego por los romanos, y retomado en el Renacimiento, fue sufriendo diferentes significaciones.

Durante el siglo XVII los pintores se afanaban, en sus "naturalezas muertas", por desplegar su virtuosismo técnico para mostrar lo representado con una fidelidad casi fotográfica. Pero a los temas y elementos, sumaban un contenido religioso: la 
naturaleza muerta era también una excusa para la reflexión: la belleza natural es perecedera. Sólo la belleza del alma perdura. Por eso muchas veces incluían en sus cuadros una calavera, como símbolo de lo inútil de la vanidad humana por la belleza física.





















Para estas alumnas adolescentes, aplicar el realismo en sus trabajos representó un triple desafío: debían inventar un conjunto de objetos de la realidad, pero que no existían realmente. Y al mismo tiempo, pintarlos aplicando una paleta limitada de colores (una tríada de colores primarios o de secundarios) y utilizar la témpera para sugerir sombras y volúmenes.













____________________________________________________________________

 

Una técnica milenaria...

 

Mosaico realizado en papel, por Gala (1º Inic. 4ª, Escuela de Danzas)
 
EL mosaico


Continuando el paseo por la Historia del Arte, esta vez nos detenemos en el arte decorativo utilizado por los romanos: el mosaico.
La técnica ya era empleada en la época helenística, como lo prueba el famoso mosaico de "La batalla de Isos", en la que el emperador Alejandro Magno se enfrenta a Darío, en el siglo IV a.C.
Luego, los 
romanos continuaron y perfeccionaron la técnica, aplicándola de manera profusa y variada en toda cuanta construcción levantaban a lo largo y ancho de su imperio: en los pisos de palacios, termas, villas, jardines, todavía hoy pueden encontrarse ejemplos de los bellos mosaicos dejados por los artesanos romanos.
Los realizaban utilizando pequeñas teselas de variados colores, o con una gama limitada de hasta cuatro colores, o incluso con la combinación de, solamente, blanco y negro.
 Las ciudades de Pompeya, Stabias, Herculano y Boscoreale, sepultadas por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., han dejado maravillosos ejemplos de esta hermosa técnica, los más bellos de los cuales se encuentran hoy en el Museo Arqueológico de Nápoles.

Estos mosaicos con sellos de papa pertenecen a Daniela, Estefanía y Pamela, de la Escuela de Danzas.
 
Los temas de los mosaicos representaban escenas mitológicas, de la vida cotidiana, formas vetales y florales, diseños geométricos y hasta solitarias pero significativas figuras, como los conocidos "Cave Canem" (Cuidado con el perro), encontrados en las entradas de muchas casas pompeyanas, en los que se muestra a un perro, como símbolo de la protección a sus ocupantes.

La técnica del mosaico continuó utilizándose con la aparición del cristianismo, con temas, obviamente, de carácter religioso y/o simbólico. Durante el Imperio Bizantino, la técnica llegó a su culminación, realizándolos no ya en los pisos, sino en paredes, techos y bóvedas de las iglesias, incluyendo los maravillosos "fondos de oro", para añadir magnificencia y simbolismo a los temas representados.

Estas alumnas de 1º año del Ciclo Básico, aplicaron una técnica parecida, no en cuanto al uso de teselas, pero sí en cuanto al uso de pequeñas piezas de diseño similar, realizadas con sellos de papas, y pintando con ellos por medio de la témpera.

















Estos otros fueron realizados con marcadores, imitando con el diseño la forma de los mosaicos. Pertenecen a Anahí y Margarita, de 1º Inic. 4ª, de la Escuela de Danzas Aida V. Mastrazzi, de la Ciudad de Buenos Aires.
Los que están debajo, fueron diseñados por Karina y Macarena, de 1º año del Colegio Schönthal.
















¡Estoy segura que van a gustarles!
____________________________________________________________________

 

Tramas distorsionadas.

 
Trama de diseño abstracto con efecto cinético.
Tomando como base el motivo de una trama regular, con sólo dar movimiento irregular a la grilla cuadriculada, pueden obtenerse diseños como éstos. 

 
 

Todas ellas están diseñadas sobre papel canson, pintadas con témperas de colores cromáticos, blanco y/o negro, y algunas de ellas, barnizadas luego.
 

 

El punto, ése ínTramas cerradas.

 
 
 
En esta ocasión les presento diseños de tramas de composición cerrada. Pero a diferencia de las lacerías (de diseño cerrado, mostradas en Herencia islámica), aquí el motivo original está fragmentado y volcado a la trama como para generar un motivo que parece ir "creciendo" desde las esquinas hasta completarse en el centro.

Aquí arriba pueden verse tanto la cuadrícula de base (a la izquierda) como el motivo principal. El motivo principal debe poder fragmentarse en 4 mediante un diseño de simetría en dos sentidos: horizontal y vertical. La cuadrícula base (dividida en 20 cuadros, tal como se ve en el 4º superior derecho) también está fragmentada en 4. El motivo principal, entonces, debe ubicarse en el centro de la cuadrícula base. A partir de allí, cada uno de los cuatro fragmentos del diseño debe ser copiado en el cuarto correspondiente, hasta completar toda la cuadrícula. Luego el coloreado puede realizarse aplicando a igual, forma igual color, o de la manera que más se prefiera.
Veamos otros ejemplos:

 




En el caso de la última trama, el motivo central es un motivo con simetría axial con 1 solo eje.

Todos los diseños fueron realizados sobre hoja de papel para dibujo y pintadas con témperas (colores cromáticos). Algunas fueron, además, barnizadas.fimo elemento...

 

 



¿Qué se nos ocurriría diseñar, si sólo pudiéramos utilizar Puntos....???







Las posibilidades expresivas del punto ya las había explicitado VASILY KANDINSKY: (1866-1944, pintor ruso cuya investigación sobre las posibilidades de la abstracción le sitúan entre los innovadores más importantes del arte contemporáneo). El pintor decía, en su postura teórica, que 

"toda composición se debe articular en base a las tensiones dinámicas surgidas de la combinación de los tres elementos básicos, el punto (como elemento primigenio de una tensión en reposo), la línea (como fuente de energía direccional) y el plano (como campo donde se han de organizar o componer las tensiones)".

 







Y si bien la obra (teórica y artística) de Kandinsky abrió el camino hacia el arte abstracto, permitió también valorar el uso expresivo del punto en todo tipo de diseños.





















 

 

El fauvismo

 


¿Eran los pintores "fauves" fieras salvajes o líricos amantes de la libertad de expresión?

Cuando a comienzos del siglo XX (1905) un grupo de artistas presentaron sus obras en el Salón de Otoño (París, Francia), un crítico que observaba la exposición se aventuró a ponerles un nombre: "fieras", o bestias salvajes (fauves). El crítico era Louis Vauxcelles, y los atrevidos artistas, Henri Matisse, André Derain y Maurice Vlaminck.

¿Qué era lo que estas pinturas mostraban que suscitaron semejante apelativo?
 
Para estos pintores (algunos de ellos de formación estrictamente académica, como Matisse), lo más importante era la libre expresión de formas y colores. A diferencia de los niños, cuyos dibujos son espontáneamente ingenuos, los artistas fauves prescindían del respeto riguroso al realismo, y buscaban en sus cuadros la expresión que tanto las figuras como los colores eran capaces de traducir. La deformación deliberada, el lirismo y la pureza de los colores, hacían que sus cuadros resultaran para algunos difícilmente aceptables. Y como pasó con las obras de tantos audaces innovadores, al principio fueron rechazados y criticados. El fauvismo no fue estrictamente un movimiento, como lo fueron el dadaísmo o el surrealismo, pero los artistas que se identificaban con él, compartían la misma búsqueda libre de la expresión artística, sin atarse a normas académicas, sin respetar las reglas del realismo. Es contemporáneo del expresionismo alemán, pero a diferencia de éste, las obras son menos agresivas, menos crudas. Para los pintores fauves, el cuadro debía ser un espacio de expresión, y no simplemente una armonía compositiva.















En estos trabajos, alumnas de 3º año de Ciclo Básico turno tarde, de la Escuela de Danzas Aida V. Mastrazzi, realizaron su personal interpretación del fauvismo.



 











Las autoras de los trabajos: Marina, Laura, Griselda, Malena, Antonella y Débora.
Con orgullo y satisfacción los mostramos aquí para que todos los cibernautas los puedan disfrutar.

___________________________________________________________________

 

¡Cuánto podemos hacer con la línea!...

 

Las posibilidades que brinda el uso de la línea son tan amplias como las que da el punto.
























Podemos hacer texturas con relieves (por medio de líneas curvas), o texturas que simulan superficies planas (utilizando líneas rectas).

















También, por medio de líneas rectas, realizar diseños reticulares, en los que las líneas, al cruzarse, simulan relieves y forman figuras.

Estos diseños abstractos fueron realizados por las alumnas Natalia, María Victoria, María Paz y Carolina, de la Escuela de Danzas A. V. Mastrazzi (Ciudad de Buenos Aires).


Pero también podemos utilizarlas simplemente para diseñar una forma concreta, como un rostro humano, y aprovechar la línea para modelar y sombrear (diseño de Selene).

Al igual que el punto, la línea es un medio sumamente expresivo para realizar composiciones creativas, originales e interesantes, como las realizadas por estas adolescentes.

 

El diseño digital

 




Las imágenes de la pantalla de la pc, las de los videojuegos, los programas de diseño digital, utilizan un sistema que sólo la computadora reconoce: teniendo como unidad el píxel, las imágenes que vemos están compuestas por esas pequeñas partículas. A diferencia de los dibujos realizados con puntos, y semejante a los esquemas para bordar, estas otras utilizan como unidad el pequeño cuadradito.


Alumnas de 1º año imitaron los diseños digitales utilizando una base cuadriculada.
A pesar de las limitaciones que la trama impone, supieron ser originales y creativas en sus trabajos.
















Estos trabajos pertenecen a Camila, María Florencia, Tamara y Gala, alumnas de 1º año del Colegio Schönthal y de la Escuela de Danzas, respectivamente.

____________________________________________________________________

 

Herencia islámica.

 
Trama de diseño cerrado y utilizando lacerías. (1)
 El arte islámico nace al servicio de la religión musulmana, y se expresó en todos los territorios en los cuales se expandió esta creencia. Al igual que las otras dos religiones monoteístas llamadas "del libro" (el judaísmo y el cristianismo) manifestaba rechazo hacia la representación de las formas concretas, sobre todo humanas, y hacia las formas tridimensionales. Por esa razón el arte, tanto el religioso como el palaciego, era básicamente abstracto y plano. Las decoraciones de techos, paredes, pisos, arcos, columnas, rejas de ventanas, alfombras, se basaban en una serie repetida y a la vez original de formas geométricas y lacerías, creando combinaciones monocromáticas o policromáticas (ya fueran estucos, rejas, mosaicos o azulejos) de gran belleza. También se utilizó la escritura cúfica (con versos del Corán, por ejemplo) para la decoración tanto en las superficies de las paredes como en las cerámicas.
La decoración islámica ha aprovechado la prohibición del uso de las imágenes concretas para desarrollar uno de los artes decorativos más ricos en formas abstractas que se ha dado en el arte occidental. La influencia de este arte ha llegado incluso hasta nuestra América, a través de los conquistadores españoles, quienes convivieron con los musulmanes durante 8 siglos.
Los motivos decorativos islámicos utilizan una serie limitada de formas, pero permite una serie casi infinita de combinaciones. Su base es la geometría, y como pasa tantas veces en el arte, las matemáticas están  detrás de toda forma considerada bella.
Lacería con diseño cerrado (2).
 
Lacería con aplicación de textura visual. (3)
 
 
 
 
 
 
 
Aquí pueden verse diseños que tienen como inspiración el arte islámico. En este caso, tramas de diseño cerrado (ejemplos 1 a 4). Una de las formas que más se repite en los diseños islámicos es la estrella de 8 puntas, realizada con la combinación de 2 cuadrados. Salvo el diseño 4, todos combinan formas geométricas con lacerías.
 
Los diseños se realizaron en témperas sobre papel canson (blanco o cuadriculado)  y utilizando los colores cromáticos: amarillo mediano, cyan y magenta, ya que la combinación de éstos permite una gama muy amplia y rica de colores. En algunos casos, los diseños fueron barnizados.
Diseño cerrado. (4)
Diseño serial con lacería. (5)
Lacería con diseño cerrado. (6)
En los ejemplos 5 y 6 no se trata de un diseño cerrado sino serial, formando una trama que puede extenderse de manera indefinida.
Trama de inspiración islámica con lacería. (7)
Ojalá les hayan gustado!!
 
Y para quienes quieran saber más sobre el Arte Islámico, les dejo un video en el que podrán disfrutar de la bella arquitectura de mezquitas, palacios, patios y jardines, pero sobre todo, la riqueza de la decoración geométrica muraria, tan característica de esta cultura.

 

Ilusiones lineales.

 
Cuando muestro estos diseños a mis alumnos, lo primero que les pregunto es cómo creen ellos que fueron realizados. Y si es la primera vez que ven este tipo de diseños, casi invariablemente responden... 
_Con líneas curvas...
Modelo para aplicar la técnica (1).
 

 
 
Y lo cierto es que, en ninguno de ellos ha sido trazada una sola línea curva, sino solamente líneas rectas que se cruzan, formando al cruzarse, líneas curvas perfectas. Es decir que las curvas son el efecto producido por las líneas rectas que se cruzan.

Otros ejemplos:
 El secreto de la técnica está en la regularidad y la precisión. Regularidad en la separación entre las líneas y precisión en el trazado de las mismas. Sólo de esa manera podrá lograrse el efecto de claroscuro que sugiere volumen, además de la perfección de las curvas. Puede emplearse como base un cuadrado o cualquier otra forma geométrica: rectángulo, triángulo, círculo, rombo, etc. Luego, en el interior de esta forma básica, se trazan líneas que sirven como ejes sobre los cuales se marcan los puntos que darán origen a las líneas del trazado. En el modelo (1) puede verse cómo, uniendo los números por pares (1/1, 2/2, 3/3, etc.), se trazan las líneas que se cruzan. Utilizando una base cuadriculada y un poco de imaginación, observando bien estos modelos, pueden crearse formas muy originales aplicando el mismo sistema.

 

El arte del movimiento.

 
Hacia el año 1920 surge una tendencia en la pintura que pretende representar, en la superficie plana, la ilusión del movimiento: se la llalmó "arte cinético". La palabra cinético reconoce como raíz la palabra griega "kiné", que significa movimiento, de ahí también la palabra cinematógrafo, o cinestesia. En la pintura, la idea es utilizar las herramientas del diseño (puntos, líneas, planos) de manera que produzcan la sensación de movimiento vistual. Tal vez el más famoso representante de este movimiento sea el pintor húngaro Víctor Vasarely. En Argentina, los pintores Eduardo Mc Entyre y Julio Le Parc son los más importantes.
También comienzan a realizarse representaciones tridimensionales en las que el movimiento se produce de manera real, ya sea por efecto natural, como los móviles de Alexander Calder, que se mueven con el viento, o de manera mecánica, por medio de algún artilugio que genera movimiento.
 
En el aula, los alumnos y alumnas pueden realizar diseños sencillos para imitar el efecto de movimiento visual como el que busca el arte cinético.
Veamos algunos ejemplos de los trabajos realizados por los alumnos:
 
La técnica es sencilla y resulta muy atractiva para los alumnos. Se trata de utilizar una hoja de papel cuadriculado, realizar el diseño en lápiz sin tomar en cuenta la trama, y luego rellenar utilizando un único color y en forma alternada. Eventualmente, podrían completarse con un color complementario o contrastante, los sectores que habían quedado en blanco.
Trabajo de la docente, como ejemplo.        
Un pequeño secreto técnico, para no tener dificultades al pintar las alternancias: las formas que se dibujen deben ser todas enteras y cerradas.

 

Homenaje al cubismo

 

EL CAMINO HACIA LA ABSTRACCIÓN

(Los alumnos interpretan el cubismo)

Cuando hacia 1907 Pablo Picasso pintó "Las señoritas de Avignon" estaba dando un salto monumental en la historia del arte. Rompiendo las reglas académicas de la pintura en cuanto a la manera de encarar las formas, estaba abriendo el camino no solamente a lo que luego fuera el cubismo, sino a todo el arte moderno.


El gran maestro, Paul Cézanne, decía que la naturaleza podía ser reducida a unas pocas formas básicas: el cono, el cilindro, la esfera... Tomando las formas geométricas más simples (cuerpos o figuras), cualquier elemento de la realidad podía ser compuesto. También podía "descomponerse" para recomponerse en otras formas, tal como hicieron los cubistas.
Pero también fueron útiles a Picasso las simplificaciones del arte primitivo, como las máscaras africanas, a fin de alejarse de la representación realista y acercarse a las formas por ellas mismas, más allá del objeto representado. Se iniciaba el camino hacia la abstracción.





Cuando Picasso comenzó a trabajar en el cubismo lo hizo de manera conjunta con Georges Bracque, consciente de que estaba iniciando algo diferente, nuevo. Luego se sumaron otros artistas, y el cubismo fue pasando por diferentes etapas: analítico primero, sintético luego.




En su última etapa, el color fue un protagonista importante. Y a esa etapa remiten los homenajes que estas alumnas de 3º C.B. realizaron con sus trabajos.






 








 

 

 

 

 

Otra vez los puntos...????

 
Sí amigos visitantes. Otra vez utilizamos los puntos, ese elemento tan pequeño pero tan lleno de posibilidades.

Esta vez, la consigna para los alumnos fue emplear los puntos en un diseño a elección, pero con un único color, y cada uno de los que aquí se muestran, los utilizó aprovechándolos para sugerir volumen (con sombras y claroscuro), superficies planas, líneas, espacios, en composiciones figurativas o abstractas.

 



 










 


Estos otros, fueron realizados por dos alumnas de 1º Inic. 1ª, de la Escuela de Danzas Aída V. Mastrazzi: sus nombres, Anahí y Ailén.
















____________________________________________________________________